Inicio
« volver

BODAS DE ORO JUAN JOSE Y ARACELI
1952 -2002

REFLEXIONES

Medio siglo de casados
Es un largo recorrido
Y si la a la meta has llegado
Es porque Dios lo ha querido

La vida es un navegar
A veces contra corriente
El secreto es no parar
Y el que lucha es el que vence

Al hacer justo balance
Del cumplimiento de un reto
Nuestro haber en este lance
Son nuestros hijos y nietos

Las cosas van sucediendo
Cuando menos las esperas
Y el tiempo va transcurriendo
En alocada carrera

El camino está empedrado
De penas y de alegrías
Y ellas forman el legado
Del libro de nuestras vidas

Sólo el que resiste vence
En este largo camino
El secreto está en la mente,
Nunca darse por vencido

Envejecer en pareja
Es sentirse acompañado
Y aceptar sin una queja
El futuro y el pasado

El viejo es un caminante
Que quema su juventud
Mirando siempre adelante
En un camino de luz

En este fluir del tiempo
Sin descanso ni reposo
Sólo exprimiendo la pena
Podremos sentir el gozo

Estamos bien preparados
Con vistas al horizonte
Para embarcar hermanados
En la barca del Carionte

Nuestro compromiso es claro
Y todo el mundo lo sabe
Siempre estaremos casados
HASTA QUE DIOS NOS SEPARE.

 

SEMBLANZA DE LA NOVIA

Murciana que vive y sueña
Al pie de la Catedral
Siempre se muestra risueña
Y con ganas de agradar

Se despierta a diario
Al tañir de las campanas
Que forman el campanario
De la Catedral cercana

Calle de la Traperia
Paseo, ruta, camino
Es la más directa vía
Que te lleva hasta el casino

En el uno de esta calle
Y encima de la Botica
Vivió siempre con sus padres
Esta zagala bonica

Con el fin de mantenerse
En una línea puntual
Sube y baja varias veces
Desde el terrado al portal

Con su aspecto juvenil
Peinada a lo Juana de Arco,
Ella sabe sonreír
Y te conquista en el acto

Es hija de Paco Ortiz
El boticario murciano
Y vivió sana y feliz
Con sus padres y hermanos

Su madre Pepa Fernández
Nació y vivió en Beniajan
Donde ejercía su padre
De Médico titular

En un antiguo retrato
Con escopeta y zurrón
Se la ve tirando al plato
En el tiro de pichón

Cuando se mueve bailando
Lo hace con gran precisión,
Lo mismo se marca un tango
Que se baila en Charlestón

Jugó al tenis desde niña
En la antigua Condomina
Y compite sin que riña
Con amigos y vecinas

Inducida por su abuela
Empieza a estudiar piano
Y ya massoti comprueba
Que tiene muy buena mano

Experta en vela latina
Nunca se arreda por nada
Estando la mar tranquila
O con ola arbolada

Veranea en los Alcázares
Junto a sus primos y hermanos
Y es fácil verla en las calles
Al lado de los múrcianos

Mujer Universitaria
Gran experta en navegar
Con la virtud necesaria
Para hacerse respetar

Ella supo romper moldes
De la mujer de su tiempo
Pues práctica los deportes
Y cultiva su talento

Se fue a vivir a Madrid
A terminar la carrera
Y allí vivió muy feliz
A su murciana manera

La estudiante de Farmacia
A punto de terminar
Cogio el tifus por desgracia
Que la obligo a adelgazar

Ya todo no fue lo mismo
A partir de ese momento,
Le cambio el metabolismo
Y hasta le cambio el acento

Por fin regresó a su tierra
Con el título en la mano
Y comenzó haciendo prácticas
En un hospital murciano

Cuando entendió que ya estaba
Con formación suficiente
En el “Centro” se ocupaba
De los estupefacientes

Transcurridos varios años
Y continuando la historia
Ejerció su profesión
En la Calle de la Gloria

Por su bondad y donaire
Tiene muy buenas amigas
Nunca ha hablado mal de nadie
Y es prudente y comedida

 

LA BODA

En un Noviembre lluvioso
Del año cincuenta y dos
Nos casamos por la Iglesia
Con la bendición de Dios

La novia, guapa y radiante
Y su novio el Capitán
Dieron un paso adelante
En la Iglesia Catedral

Nos casó Don Moisés
Canónigo lectoral
Quien nos hizo ya saber
El compromiso formal

Fue el día de San Alberto
Para mí muy señalado
Pues recordaba a mi tío
A quién sentía a mi lado

Don Francisco y Doña Amalia
Actuaron de padrinos
Acompañando a sus hijos
Que inician nuevo camino

Por voluntad de los dos
La boda fue muy sencilla
No eran tiempos de esplendor
Y sí de austera vigilia

Conscientes del Sacramento
Que sellaba nuestra unión
Muy felices y contentos
Dimos las gracias a Dios.

EL VIAJE DE NOVIOS

En un vuelo con fortuna
Nos llevaron a Marruecos
País de la media luna
De inolvidables recuerdos

En un Hotel llamado “Dersa”
Fijamos la residencia
Y nuestra nariz detecta
El sándalo y las esencias

Tetuán, Río Martín
Ceuta, Larache y Arcila
Xauen, Alcazarquivir
Noches de embrujo, tranquilas

Visitamos con detalle
Sus rincones y lugares
Paseando por sus calles
Mercadillos y aduares

También vimos el palacio
Donde habitaba el Jalifa
Que paseaba a caballo
Mientras las mujeres gritan

En este ambiente moruno
Nos pasamos casi un mes
Quedando muy pocos sitios
Que no pudiéramos ver

Nos vestimos de chilaba
Cual dos novios marroquís
Y una foto recordaba
Lo que vivimos allí

Los descendientes de Alá
Que están tomándose el té
Son Lala Fátima Araceli
Y Mohamed Juan José

HIJOS Y NIETOS

Tres hijos como tres soles
Son fruto de nuestra unión
El regalo más valioso
Que nos ha mandado Dios

Sobre el yerno y las dos nueras
Poco podemos decir
Ellos son tres hijos más
Sin distinción de matiz

Encontraron sus parejas
En el amor y el respeto
Y contribuyen sin quejas
Añadiendo nueve nietos

Con tal alto contingente
Somos la familia “TRAP”
Pues somos ya mucha gente
Reunidos para yantar

A Dios le damos mil gracias
Por estos hijos y nietos
Que contribuyen con gracia
A sentirnos menos viejos

Esta bendición de Dios
Forma nuestro patrimonio
Y es el regalo mejor
Para nuestro matrimonio

 

LA PÉRDIDA DE NUESTROS PADRES

Un recuerdo inolvidable
En este tiempo pasado:
Ver fallecer a los padres
Y el hueco que ellos dejaron

Siempre fueron nuestra guía
Y principal referencia
Pues no sólo dieron vida
Sino su amor y paciencia

En este fluir del tiempo
Ves claro el ciclo vital
Naces, vives, envejeces
Esperando tu final

Por eso es tan importante
El saberte prolongado
En tus hijos y tus nietos
Y que algo tuyo ha quedado

 

EL SERVICIO DOMESTICO

Antonia:

Ya nos estaba esperando
Al llegar recién casados
Ella estuvo muchos años
Y nosotros encantados

Atendió con gran esmero
La niñez de nuestros hijos
Los sacaba de paseo
Y recuerdan lo que le dijo

Natural de Villanueva
Se encariño con los niños
Y se enfrentaba a cualquiera
Si ella veía peligro

El día que la operaron
Exigió con gran tesón
Que yo estuviera a su lado
Vigilándole al doctor

Hoy ya vive retirada
Con su Trini y sus sobrinos
Y en casa es muy recordada
Con afecto y con cariño

Isabel:

Nacida en el Cañarico
Vino a relevar a Antonia
Ella no aguantaba gritos
Y cocina que da gloria

Con novio cartagenero
Durante bastantes años
Deciden un mes de Enero
Que no hay arreglo ni apaño

Buena mujer, muy sensible
Huertana de Pueblo Nuevo
Bondadosa y asequible
Con un cariño sincero

Malica:

Marroquí de procedencia
Adepta a su Ramadán
Nos cuida con gran paciencia
Y es experta en cocinar

Tiene un hijo muy pequeño
Revoltoso y chiquitín
Que llena todo su empeño
Y que se llama Yesin

Es punto de referencia
De todos sus compatriotas
Lo llaman en conferencia
Para resolver sus cosas

DESPUÉS DE 50 AÑOS

El oro es un metal noble
Que resiste y no se oxida
Y premia lo permanente
Del matrimonio en la vida

Si Dios lo ha querido así
Bendito sea su nombre
Pues la estirpe queda aquí
Y es lo importante en el hombre

El futuro queda inscrito
En los misterios del tiempo
Y no puede ser descrito,
Ya tendrá su tratamiento

Todo lo que nace, muere
Hay un relevo incesante
Recibamos lo que llegue
Con renovado talante

Y aquí termina la historia
De cincuenta años casados
Que me dicta mi memoria
Y a ella me he ajustado

El novio, Noviembre 2002

 

 

 

 

 

 

 

 
Garcilaso de la huerta

Deje su mensaje

Ver todos los mensajes

Prensa

Acerca del autor

© 2007-2009 Garcilaso de la Huerta